Economía de Medellin

Economía 

Medellín es el segundo centro económico más importante de Colombia, después de Bogota . La ciudad representa más del 8% del PIB Nacional y en conjunto con el Valle de Aburra  aporta cerca del 11% del mismo, siendo una de las regiones más productivas del país,​ pero es a la vez la más desigual de Colombia, con un preocupante coeficiente de Gini   de 0.54, el cual indica su agudo índice de pobreza situado en el 22%.​ Lo que explicaría que el contrabando, primero, y luego el narcotráfico, surjan como medios de subsistencia para miles de personas que no encuentran posibilidades de vivir mediante actividades económicas lícitas.
En el sector del turismo, Medellín ha avanzado hasta convertirse en el tercer destino turístico para los visitantes extranjeros que visitan Colombia.​ Entre 2005 y 2006, el número de extranjeros que tuvo como destino final Medellín creció un 33,4 por ciento, al pasar de 71.213 a 95.026 visitantes. A julio de 2007, ese número fue de 62.003, lo que representa un incremento de 20,7 por ciento en relación con lo registrado en igual periodo de 2006.128​ Estos avances son principalmente generados por el turismo de negocios, ferias y convenciones, y por el turismo médico, gracias al excelente nivel de la medicina con que cuenta la ciudad, en particular en el ámbito de los trasplantes de órganos  .​ La ciudad hace parte del sistema integral económico del departamento de Antioquia, el cual aporta el 15% del PIB nacional. 



Sede de la empresa Argos, líder de la industria cementera colombiana.La Industria textil y de confecciones es hoy una de las grandes exportadoras de productos hacia los mercados internacionales; el desarrollo en estos sectores ha convertido a la ciudad en un importante centro de la moda Latinoamericana; de hecho, dos de las ferias especializadas más importantes de Colombia, tienen lugar en Medellín: Colombia y Colombia moda.


Comentarios