Transporte de medellin

Transporte 

Es el primer sistema de transporte masivo  que se construyó en Colombia. Inició operaciones el 30 de noviembre de 1995 y desde entonces ha movilizado a más de mil millones de pasajeros. El metro atraviesa el área metropolitana de sur a norte, entre los municipios de Bello y La Estrella;  también se extiende desde el centro de la ciudad hacia el oeste. El Metro combina un sistema férreo con un sistema de cable aéreo  denominado metrocable (no confundir con el sistema teleférico , aunque son similares), el cual ha sido usado por primera vez en el mundo en Medellín como transporte masivo permanente. El Metro cuenta con varios tipos de niveles (nivel de tierra, viaductos elevados y cables aéreos), y no tiene tramos subterráneos. La Red del Metro posee una longitud de 33 km y comprende 5 líneas: Línea A (férrea) con 19 estaciones, Línea B (férrea) con 7 estaciones, la línea C (férrea) con 11 estaciones, la línea L (cable) que comunica el área metropolitana con el parque natural de Arví desde la estación Santo Domingo Sabio hasta el corregimiento de Santa Elena, la Línea K y la Línea J cuenta cada una con 3 estaciones (estas tres últimas son del sistema cable aéreo).

 metro 

 metro cable 

Tranvía 

Es una línea de tren ligero o tranvía , compuesta por seis paradas y tres estaciones: San Antonio, Miraflores y Oriente. Junto a dos nuevas líneas del Metrocable, H y M, conectan los barrios centro-orientales con el centro de la ciudad. El tranvía va por la calle 49 (Ayacucho), tiene 4.3 kilómetros de largo y su entrada en operación total ocurrió en noviembre de 2015.​Entre tanto, también se tiene proyectada la entrada de un  Monorriel , o 'Metro pequeño' que atraviese las comunas 1, 3, 8, 9 y 14 en la zona nororiental de la ciudad.



Transporte Aéreo

La principal puerta de acceso a Medellín para viajeros internacionales y nacionales es el Aeropuerto Internacional Jose Maria Cordova, ubicado en jurisdicción del municipio de Rionegro, a 35 kilómetros de la ciudad en dirección oriente. Fue inaugurado en 1985 y posteriormente amplió su muelle nacional con la construcción de 4.200 metros cuadrados nuevos de área. Dentro del perímetro urbano del municipio de Medellín, al sur occidente, está ubicado el Aeropuerto Olaya Herrera , que presta servicios de vuelos nacionales y regionales (departamentales).

  Aeropuerto jose maría cordova 

 Aeropuerto Olaya Herrera 

Cívica

Comentarios